|
|
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Epagri-Sede. |
Data corrente: |
09/10/2001 |
Data da última atualização: |
25/10/2012 |
Tipo da produção científica: |
Documentos |
Autoria: |
BRAGA, H. J.; ENOKI, A.; SIMON, A. A.; MACIEL, C. A. T.; ROSSO, R. V.; BACIC, I. L. Z.; BENEZ, M. C.; LAUS NETO, J. A.; TASSINARI, G.; CHANIN, Y. M. A.; ZAMPIERI, S. L.; KINCELER, L. M.; PINHEIRO, S. L. G.; ECHEVERRIA, L. C. R.; SILVA JÚNIOR, V. P.; PEREIRA, E. S.; CASTILLO, E.; JANSSEN, P.; LEEUWEN, A. V.; ÁVILA, R. M. |
Afiliação: |
Epagri |
Título: |
Desarrollo sustentable en microcuencas hidrograficas. |
Ano de publicação: |
2001 |
Fonte/Imprenta: |
Santiago do Chile: FAO; Epagri, 2001. |
Páginas: |
69 p. |
Série: |
(FAO. Documento de Campo, 4). |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
El Proyecto GCP/RLA/126/JPN, ha firmado distintos compromisos de colaboración con la Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina ? EPAGRI. Esta relación se inició a través de la Carta de Acuerdo I, vigente durante el período 1997 - 1998. En este período, EPAGRI inició la elaboración de una Metodología que tenía por objetivo alcanzar el Desarrollo Sustentable en Microcuencas Hidrográficas. Los trabajos se realizaron en la Microcuenca Arroio do Tigre, localizada en el municipio de Concórdia ? Santa Catarina. Posteriormente se incorporó la Microcuenca ?Río Pequeño? localizada en los municipios de Angelina y Rancho Queimado a fin deograr el estudio de las áreas más representativas de la realidad catarinense. Con fecha 16 de diciembre de 1998 se realizó un seminario de evaluación final del Proyecto Piloto/FAO - Carta de Acuerdo I. En esa ocasión, producto de los significativos resultados alcanzados hasta entonces, se sugirió continuar el Proyecto en asociación con FAO, a través de una nueva Carta de Acuerdo.
La Carta de Acuerdo II, firmada el 22 de junio de 1999, buscó desarrollar un Sistema de Información de Recursos de la Tierra - SIRT, involucrando bases de datos biofísicos de la tierra, información agrícola y socioeconómica; utilizando como herramienta básica un Sistema de Información Geográfica (SIG), entre otros programas integradores de informaciones geoambientales. Se previó, asimismo, la capacitación de técnicos en sistemas de evaluación de tierras, para operar y mantener los sistemas desarrollados. El Sistema-SIRT, posibilitó el procesamiento y análisis de las informaciones para la evaluación y optimización de los diferentes usos de la tierra, a través de evaluación de escenarios. A partir de los resultados obtenidos y del interés despertado en ambas partes, se firmó para el período entre julio y agosto de 2000, la Carta de Acuerdo III con el propósito de desarrollar un proceso participativo para identificar y priorizar criterios en
la toma de decisiones en cuanto al uso de la tierra para la microcuenca Arroio do Tigre. La metodología adoptada para dar apoyo a esta etapa se basó en el método AHP (The Analytic Hierarchy Process) y el uso del programa Expert Choice, que permite la construcción y análisis de árboles de decisión en forma participativa y dinámica, facilitando, a su vez, el consenso de los escenarios por los actores involucrados.
Dentro de este contexto, este resumen a modo de Informe Final, aborda todas las acciones y actividades llevadas a cabo por el Proyecto, cuya finalidad mayor fue el desarrollo del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), a través de metodologías participativas, dirigido a la microcuenca-piloto de Arroio do Tigre, Concórdia, Santa Catarina. MenosEl Proyecto GCP/RLA/126/JPN, ha firmado distintos compromisos de colaboración con la Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina ? EPAGRI. Esta relación se inició a través de la Carta de Acuerdo I, vigente durante el período 1997 - 1998. En este período, EPAGRI inició la elaboración de una Metodología que tenía por objetivo alcanzar el Desarrollo Sustentable en Microcuencas Hidrográficas. Los trabajos se realizaron en la Microcuenca Arroio do Tigre, localizada en el municipio de Concórdia ? Santa Catarina. Posteriormente se incorporó la Microcuenca ?Río Pequeño? localizada en los municipios de Angelina y Rancho Queimado a fin deograr el estudio de las áreas más representativas de la realidad catarinense. Con fecha 16 de diciembre de 1998 se realizó un seminario de evaluación final del Proyecto Piloto/FAO - Carta de Acuerdo I. En esa ocasión, producto de los significativos resultados alcanzados hasta entonces, se sugirió continuar el Proyecto en asociación con FAO, a través de una nueva Carta de Acuerdo.
La Carta de Acuerdo II, firmada el 22 de junio de 1999, buscó desarrollar un Sistema de Información de Recursos de la Tierra - SIRT, involucrando bases de datos biofísicos de la tierra, información agrícola y socioeconómica; utilizando como herramienta básica un Sistema de Información Geográfica (SIG), entre otros programas integradores de informaciones geoambientales. Se previó, asimismo, la capacitación de técnicos en sistemas de evaluación de tierr... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Agricultura sustentavel; Desenvolvimento sustentavel; Microbacia hidrografica. |
Categoria do assunto: |
-- |
|
|
Marc: |
LEADER 03908nam a2200397 a 4500 001 1019762 005 2012-10-25 008 2001 bl uuuu u0uu1 u #d 100 1 $aBRAGA, H. J. 245 $aDesarrollo sustentable en microcuencas hidrograficas. 260 $aSantiago do Chile: FAO; Epagri$c2001 300 $a69 p. 490 $a(FAO. Documento de Campo, 4). 520 $aEl Proyecto GCP/RLA/126/JPN, ha firmado distintos compromisos de colaboración con la Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina ? EPAGRI. Esta relación se inició a través de la Carta de Acuerdo I, vigente durante el período 1997 - 1998. En este período, EPAGRI inició la elaboración de una Metodología que tenía por objetivo alcanzar el Desarrollo Sustentable en Microcuencas Hidrográficas. Los trabajos se realizaron en la Microcuenca Arroio do Tigre, localizada en el municipio de Concórdia ? Santa Catarina. Posteriormente se incorporó la Microcuenca ?Río Pequeño? localizada en los municipios de Angelina y Rancho Queimado a fin deograr el estudio de las áreas más representativas de la realidad catarinense. Con fecha 16 de diciembre de 1998 se realizó un seminario de evaluación final del Proyecto Piloto/FAO - Carta de Acuerdo I. En esa ocasión, producto de los significativos resultados alcanzados hasta entonces, se sugirió continuar el Proyecto en asociación con FAO, a través de una nueva Carta de Acuerdo. La Carta de Acuerdo II, firmada el 22 de junio de 1999, buscó desarrollar un Sistema de Información de Recursos de la Tierra - SIRT, involucrando bases de datos biofísicos de la tierra, información agrícola y socioeconómica; utilizando como herramienta básica un Sistema de Información Geográfica (SIG), entre otros programas integradores de informaciones geoambientales. Se previó, asimismo, la capacitación de técnicos en sistemas de evaluación de tierras, para operar y mantener los sistemas desarrollados. El Sistema-SIRT, posibilitó el procesamiento y análisis de las informaciones para la evaluación y optimización de los diferentes usos de la tierra, a través de evaluación de escenarios. A partir de los resultados obtenidos y del interés despertado en ambas partes, se firmó para el período entre julio y agosto de 2000, la Carta de Acuerdo III con el propósito de desarrollar un proceso participativo para identificar y priorizar criterios en la toma de decisiones en cuanto al uso de la tierra para la microcuenca Arroio do Tigre. La metodología adoptada para dar apoyo a esta etapa se basó en el método AHP (The Analytic Hierarchy Process) y el uso del programa Expert Choice, que permite la construcción y análisis de árboles de decisión en forma participativa y dinámica, facilitando, a su vez, el consenso de los escenarios por los actores involucrados. Dentro de este contexto, este resumen a modo de Informe Final, aborda todas las acciones y actividades llevadas a cabo por el Proyecto, cuya finalidad mayor fue el desarrollo del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), a través de metodologías participativas, dirigido a la microcuenca-piloto de Arroio do Tigre, Concórdia, Santa Catarina. 653 $aAgricultura sustentavel 653 $aDesenvolvimento sustentavel 653 $aMicrobacia hidrografica 700 1 $aENOKI, A. 700 1 $aSIMON, A. A. 700 1 $aMACIEL, C. A. T. 700 1 $aROSSO, R. V. 700 1 $aBACIC, I. L. Z. 700 1 $aBENEZ, M. C. 700 1 $aLAUS NETO, J. A. 700 1 $aTASSINARI, G. 700 1 $aCHANIN, Y. M. A. 700 1 $aZAMPIERI, S. L. 700 1 $aKINCELER, L. M. 700 1 $aPINHEIRO, S. L. G. 700 1 $aECHEVERRIA, L. C. R. 700 1 $aSILVA JÚNIOR, V. P. 700 1 $aPEREIRA, E. S. 700 1 $aCASTILLO, E. 700 1 $aJANSSEN, P. 700 1 $aLEEUWEN, A. V. 700 1 $aÁVILA, R. M.
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Epagri-Sede (Epagri-Sede) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
|
Voltar
|
|
Registros recuperados : 8 | |
6. |  | BRAGA, H. J.; BENEZ, M. C.; MACIEL, C. A. T.; KINCELER, L. M.; SIMON, A. A.; PINHEIRO, S. L. G.; ECHEVERRIA, L. C. R.; SILVA JUNIOR, V. P. da. Sistema de informacao do recurso terra - Sirt: projeto-piloto aplicado a mecrobacia Arroio do Tigre, Concordia, Santa Catarina, Brasil. Florianopolis: Epagri, 2002. 34 p. (Epagri. Documentos, 211).Tipo: Boletim de Pesquisa e Desenvolvimento | Circulação/Nível: -- - -- |
Biblioteca(s): Epagri-Sede. |
|   |
7. |  | BRAGA, H.J.; BENEZ, M.C.; MACIEL, C.A.T.; KINCELER, L.M.; SIMON, A.A.; PINHEIRO, S.L.G.; ECHEVERRIA, L.C.R.; SILVA JR., V.P. da. Sistema de informação do recurso terra - Sirt: projeto-piloto aplicado à microbacia hidrográfica Arroio do tigre, Concórdia, Santa Catarina, Brasil. Florianópolis: Epagri, 2002. 34p., ilust. (Epagri. Documentos, 211)Biblioteca(s): Epagri-São Joaquim. |
|   |
8. |  | BRAGA, H. J.; ENOKI, A.; SIMON, A. A.; MACIEL, C. A. T.; ROSSO, R. V.; BACIC, I. L. Z.; BENEZ, M. C.; LAUS NETO, J. A.; TASSINARI, G.; CHANIN, Y. M. A.; ZAMPIERI, S. L.; KINCELER, L. M.; PINHEIRO, S. L. G.; ECHEVERRIA, L. C. R.; SILVA JÚNIOR, V. P.; PEREIRA, E. S.; CASTILLO, E.; JANSSEN, P.; LEEUWEN, A. V.; ÁVILA, R. M. Desarrollo sustentable en microcuencas hidrograficas. Santiago do Chile: FAO; Epagri, 2001. 69 p. (FAO. Documento de Campo, 4).Tipo: Documentos | Circulação/Nível: -- - -- |
Biblioteca(s): Epagri-Sede. |
|   |
Registros recuperados : 8 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|